Columnas - El Muro S.A.

Traiciones en la ciudad sitiada

  • Por: ARTURO ROSAS HERRERA
  • 12 AGOSTO 2025
  • COMPARTIR
Traiciones en la ciudad sitiada

La etapa más oscura de la inseguridad en Tamaulipas se vivió al final del sexenio de Eugenio Hernández Flores y durante todo el gobierno de Egidio Torre.

El peor gobernador que ha tenido el estado.

En esos años, Victoria dejó de ser una ciudad tranquila. Se convirtió en un territorio de miedo, secuestros y desgracias.

A algunas familias les devolvieron a sus seres queridos… después de pagar. A otras, no.

Lo peor no siempre venía de los delincuentes. A veces, las traiciones salían de donde menos se esperaba. Empresarios, conocidos… incluso periodistas.

Gente que no solo se acercaba para “ayudar”, sino para exprimir a las víctimas.

Victoria es pequeña. Todos saben quién es quién.

Pero en esa época, el miedo callaba bocas.

La autoridad, lejos de dar confianza, provocaba más silencio.

Hoy, años después, las historias salen a la luz.

Una de ellas involucra a un empresario muy conocido y a un columnista que todavía escribe.

Ese empresario había recibido, en el pasado, la ayuda de la familia que después sería secuestrada.

Tanto era el agradecimiento, que casi le pagaron la boda del empresario.

Cuando el secuestro ocurrió, llegaron los oportunistas.

Se hicieron pasar por miembros de un cártel.

Pidieron dinero. Despojaron de bienes. Se apropiaron de lo que pudieron.

Según la víctima, el empresario envió a uno de sus mejores amigos —el columnista— a reunirse con un familiar.

El encuentro fue en un restaurante. Incluso un vehículo estaba en disputa y de paso arrebató dinero y joyas e incluso propiedades que la víctima había recibido como empeño, por el giro de su negocio.

No buscaban liberar al secuestrado, buscaban quedarse con lo que quedara.

El familiar fue liberado. No gracias a ellos.

La libertad se pagó a los verdaderos captores.

A los falsos secuestradores solo se les pagó con lo que robaron.

Y el único que salió con ganancias ventajosas fue el columnista porque el empresario fue buscado por el grupo delictivo sin éxito.

Hoy, las víctimas viven fuera de Victoria.

Ya no tienen miedo.

Están dispuestas a mostrar pruebas y contar nombres.

Historias así abundan en esa etapa de la ciudad sitiada.

Tal vez ya sea hora de abrir una carpeta de investigación.

De exponer, con nombre y apellido, quién es quién en el ejercicio de columnista.

Juventud que inspira

En política se habla mucho de futuro, pero pocas veces se reconoce a quienes lo representan.

Ayer, en el Día Internacional de la Juventud, el gobernador Américo Villarreal Anaya lo hizo.

No fue un acto de protocolo más.

En los Honores a la Bandera, se tomó el tiempo para reconocer a las y los jóvenes que hoy ponen en alto a Tamaulipas.

Especialmente, a quienes lo hacen desde el deporte.

En la Olimpiada Nacional 2025, la delegación tamaulipeca logró 33 medallas más que el año pasado.

Un resultado que no se explica solo con talento: detrás hay disciplina, trabajo en equipo y, sí, también apoyo institucional.

Hubo un momento que se llevó todos los aplausos.

El del atleta Alejandro “La Flecha” Avilés González.

Cuatro medallas de oro en el “Abierto Europeo de Atletismo para atletas con Síndrome de Down”.

Dos de ellas con récord mundial en los 100 y 200 metros planos.

Y dos más en relevos.

Cuatro veces subió al podio. Cuatro veces sonó el Himno Nacional.

En el Polyforum, los presentes se pusieron de pie.

No solo para aplaudir a Avilés, sino a lo que representa:

determinación, orgullo y ejemplo.

La secretaria de Bienestar, Silvia Casas González, recordó que hoy la infraestructura deportiva está modernizada y las becas para atletas de alto rendimiento, garantizadas.

Mientras que el secretario del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi Reyes, reconoció a los jóvenes voluntarios del “Programa Techo” y a quienes brillaron en competencias internacionales de robótica.

Juventud que no espera a que le den todo.

Que se esfuerza.

Que inspira.


Continúa leyendo otros autores