Columnas - El Muro S.A.

Ni despidos, ni recorte de “compes”

  • Por: ARTURO ROSAS HERRERA
  • 20 AGOSTO 2025
  • COMPARTIR
Ni despidos, ni recorte de “compes”

La polémica sobre la supuesta desaparición de compensaciones en el Gobierno del Estado llegó a su fin. La Secretaría Anticorrupción y la de Administración fueron claras: no habrá despidos de la base trabajadora ni reducción en las “compes”.

Norma Angélica Pedraza Melo, titular de Anticorrupción, salió al paso de rumores que encendieron las alarmas en oficinas y pasillos. Lo dijo sin rodeos: la base trabajadora está a salvo.

Los ajustes van por otro lado. Se revisan estructuras en niveles de dirección: secretarios, subsecretarios, directores y jefes de área. Nada que toque a quienes todos los días sostienen la operación del gobierno.

“Desde el inicio de este gobierno –recordó Pedraza– existe un compromiso firme de mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”. No se trata de discurso: es una línea política del gobernador Américo Villarreal.

La secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou, reforzó el mensaje. Y dio un dato que debería despejar cualquier duda: los trabajadores de menor ingreso han visto un aumento acumulado de 141% en este sexenio. Nadie cobra ya por debajo del salario mínimo.

La revisión de estructuras continuará durante 2025. Será un proceso técnico, no un pretexto para recortes masivos. Cada secretaría decidirá sus ajustes de acuerdo con las necesidades de operación, siempre dentro del presupuesto y respetando el tabulador oficial.

El mensaje es sencillo: ni despidos, ni recortes de compensaciones a la base trabajadora. Lo que habrá son ajustes en las áreas de dirección, donde se concentra la responsabilidad de hacer más eficiente y transparente a la administración pública.

En medio de la incertidumbre, el gobierno optó por aclarar. Y lo hizo con un compromiso renovado: cuidar al trabajador, garantizar estabilidad y dar certeza en un momento donde la confianza es tan valiosa como el salario.

Américo arranca las Rutas de la Salud

Este martes, Tamaulipas se subió al tren del programa federal “Rutas de la Salud”, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum. La promesa es clara: mejorar la distribución de medicamentos e insumos médicos hacia hospitales y centros de salud bajo el sistema IMSS-Bienestar.

Desde Palacio Nacional, la presidenta dio la señal de arranque a 23 entidades del país. “¡Adelante Américo!”, exclamó, al enlazarse en vivo con el gobernador tamaulipeco, quien desde Victoria presumió la puesta en marcha de este plan que busca cerrar una de las heridas más profundas del sistema: la falta de medicamentos.

En el caso de Tamaulipas, la estrategia contempla 35 rutas y 15 camiones, que movilizarán más de 215 mil piezas de medicamentos hacia 289 centros de salud. Una logística que, en el papel, promete continuidad en el abasto y un alivio para miles de pacientes que han padecido el viacrucis de recetas sin surtir.

Américo Villarreal aprovechó el enlace nacional para refrendar su discurso: este programa –dijo– es reflejo de la sensibilidad de la presidenta para escuchar las demandas más urgentes de la población. Y subrayó que con apoyo federal, Tamaulipas seguirá avanzando “con voluntad y trabajo”.

El banderazo no fue sólo simbólico. Desde ahora, el compromiso es que cada centro de salud del IMSS-Bienestar reciba con mayor puntualidad medicamentos e insumos. La expectativa es enorme: poner fin al desabasto crónico y devolver certidumbre a los tamaulipecos que dependen del sistema público de salud.

Sin embargo, la verdadera prueba apenas comienza. Porque la historia ha mostrado que el reto no está en arrancar los programas, sino en sostenerlos en el tiempo. La salud de la gente exige más que discursos y banderazos: demanda resultados visibles, estantes llenos y confianza recuperada.


Continúa leyendo otros autores