Columnas - Dirección de Comunicaciones, Departamento del Trabajo - USA

Operaciones agrícolas

  • Por: DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, DEPARTAMENTO DEL TRABAJO - USA
  • 31 JULIO 2025
  • COMPARTIR
Operaciones agrícolas

La agricultura es una industria importante en los Estados Unidos e incluye el cultivo y la cosecha de cultivos como maíz, algodón, soja y frutas, así como ganado, aves de corral y otros animales para proporcionar productos como carne de res, huevos de gallina, productos lácteos y lana.

Los trabajadores agrícolas corren un alto riesgo de sufrir muertes y lesiones, enfermedades pulmonares laborales, pérdida de audición inducida por el ruido, enfermedades de la piel y ciertos tipos de cáncer asociados con el uso de sustancias químicas y la exposición prolongada al sol. 

La OSHA cuenta con normas que regulan las operaciones agrícolas, información sobre soluciones a riesgos agrícolas comunes y otros recursos, como publicaciones, para ayudar a empleadores y empleados a crear y mantener entornos de trabajo seguros y saludables.

Las operaciones agrícolas se abordan en normas específicas para la agricultura y la industria en general. Esta sección destaca las normas y documentos de OSHA relacionados con las operaciones agrícolas.

Existen 29  Planes Estatales aprobados por la OSHA que implementan programas estatales de seguridad y salud ocupacional. Estos planes deben contar con normas y programas de cumplimiento que sean al menos tan eficaces como los de la OSHA Federal y pueden tener requisitos diferentes o más estrictos.

Los trabajadores agrícolas están expuestos a numerosos riesgos de seguridad, salud, ambientales, biológicos y respiratorios. Estos incluyen riesgos relacionados con los silos y tolvas de granos, la comunicación de riesgos de productos químicos, el ruido, las lesiones musculoesqueléticas, el calor y otros. Infórmese sobre los controles y las soluciones para estos y otros riesgos.

Silos y tolvas para granos

Si bien las cuestiones de seguridad relacionadas con los silos y tolvas de grano a veces se pasan por alto en las granjas, representan muchos peligros. Los trabajadores agrícolas están expuestos a riesgos de asfixia o inmersión al trabajar con silos y tolvas de grano, así como a la exposición al polvo de grano y a explosiones. La OSHA emitió una Alerta de Peligro y una tarjeta ilustrada de riesgo para billetera que explica los peligros de trabajar dentro de silos de almacenamiento de grano.

La asfixia puede ocurrir cuando un trabajador queda enterrado (envuelto) por el grano al caminar sobre él en movimiento o al intentar retirarlo acumulado en el interior de un silo. El grano en movimiento actúa como arenas movedizas y puede enterrar a un trabajador en segundos. El grano acumulado y las pilas verticales de grano almacenado también pueden derrumbarse inesperadamente si un trabajador se para sobre él o cerca de él. Para obtener más información sobre seguridad y salud asociadas con la manipulación de granos, como el equipo de protección personal, el uso de líneas de vida, el bloqueo y etiquetado, y la capacitación, consulte la página de temas de seguridad y salud en la manipulación de granos de la OSHA.

Equipo y maquinaria peligrosa

Los trabajadores agrícolas utilizan habitualmente cuchillos, azadas y otras herramientas de corte; trabajan en escaleras; o emplean maquinaria en sus talleres. Sin embargo, estas sencillas herramientas pueden ser peligrosas y tener el potencial de causar lesiones graves si se usan o mantienen de forma inadecuada.

Escaleras y caídas

La página de temas de protección contra caídas de la OSHA y el sitio web sobre prevención de caídas en el lugar de trabajo del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional ofrecen información general sobre los diferentes tipos de protección contra caídas. Los siguientes recursos ofrecen orientación sobre protección contra caídas para trabajadores agrícolas y empleadores:

Prevención de caídas en el sector agrícola

Nota de orientación: Prevención de caídas en el sector agrícola

Lesiones muscoesqueléticas

Los trabajadores en operaciones agrícolas, tanto de producción agrícola como animal, suelen utilizar movimientos repetitivos en posiciones incómodas que pueden provocar lesiones musculoesqueléticas.

Los factores de riesgo ergonómicos se encuentran en trabajos que requieren esfuerzos repetitivos, forzados o prolongados de las manos; levantar, empujar, jalar o transportar objetos pesados con frecuencia o peso; y posturas forzadas prolongadas. La vibración y el frío pueden intensificar estas condiciones.

Las nuevas tecnologías pueden reducir algunos tipos de lesiones ergonómicas, pero aumentar otras. Por ejemplo, si bien los productores lecheros tradicionalmente han tenido un mayor riesgo de desarrollar osteoartritis de rodilla, investigaciones más recientes han demostrado que las nuevas tecnologías utilizadas en el ordeño han provocado una transición de los trastornos musculoesqueléticos a los hombros, las manos y los brazos.

Pesticidas y otros productos químicos

Exposición a pesticidas. Los pesticidas representan riesgos de enfermedades a corto y largo plazo para los trabajadores agrícolas y sus familias. Los trabajadores que mezclan, cargan o aplican pesticidas (conocidos como manipuladores de pesticidas) pueden estar expuestos a pesticidas tóxicos debido a derrames y salpicaduras, equipo de protección defectuoso, faltante o inadecuado, pulverización directa o deriva. Los trabajadores que realizan tareas manuales en áreas tratadas con pesticidas se exponen a la pulverización directa, la deriva o el contacto con residuos de pesticidas en el cultivo o el suelo.

Los pesticidas pueden representar un peligro para quienes los aplican, para los cosechadores que reingresan a un campo fumigado, para los familiares debido a la contaminación que se llevan a casa, y para los residentes rurales a través del aire, las aguas subterráneas y los alimentos. Los trabajadores pueden estar expuestos a pesticidas de diversas maneras, incluyendo: trabajar en un campo donde se han aplicado pesticidas recientemente; respirar pesticidas que se dispersan de campos adyacentes o cercanos; trabajar en un campo tratado con pesticidas sin el EPP adecuado; comer con las manos contaminadas con pesticidas; comer frutas y verduras contaminadas; y comer en un campo contaminado con pesticidas. Los trabajadores también pueden estar expuestos a pesticidas si beben, se lavan las manos o se bañan en canales de riego o estanques de retención, donde los pesticidas pueden acumularse.

La seguridad y la salud en el lugar de trabajo son responsabilidad de todos, así que debemos tomarlas en serio. Contáctenos si tiene preguntas o si quiere presentar una queja. La información que nos proporcione será tratada como confidencial. Estamos aquí para ayudar.  Puede llamar a nuestra línea directa, al 623-OSHA (6742) o 299-0300 ext. 2163, o enviar un fax al 623-5905 o al 653-6563.


Continúa leyendo otros autores