Columnas - Dirección de Comunicaciones, Departamento del Trabajo - USA

Comunicación de peligros

  • Por: DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, DEPARTAMENTO DEL TRABAJO - USA
  • 20 AGOSTO 2025
  • COMPARTIR
Comunicación de peligros

La norma que dio a los trabajadores el derecho a saber, ahora les da el derecho a comprender.

La Norma de Comunicación de Peligros (HCS) de la OSHA está diseñada para proteger contra lesiones y enfermedades causadas por sustancias químicas, garantizando que empleadores y trabajadores cuenten con suficiente información para anticipar, reconocer, evaluar y controlar los peligros químicos y tomar las medidas de protección adecuadas. 

Esta información se proporciona mediante fichas de datos de seguridad (FDS), etiquetas y capacitación de los empleados. Para que las FDS, las etiquetas y la capacitación sean eficaces, la información sobre los peligros que transmiten debe ser completa y precisa. 

Por lo tanto, es fundamental obtener información completa y correcta sobre los peligros asociados a cada sustancia química.

¿Qué es la Clasificación de Peligros?

La clasificación de peligros es el proceso de evaluar toda la evidencia científica disponible para determinar si una sustancia química es peligrosa, así como para identificar la gravedad de sus efectos. Una vez completada, la evaluación identifica la(s) clase(s) de peligro y la categoría de peligro asociada a la sustancia química. 

El HCS define la clase de peligro como la naturaleza de un peligro físico o para la salud, por ejemplo, sólido inflamable, carcinógeno y toxicidad aguda. La categoría de peligro se refiere a la división de criterios dentro de cada clase de peligro; por ejemplo, toxicidad aguda y líquidos inflamables, cada una incluye cuatro categorías de peligro numeradas de la 1 a la 4. Estas categorías comparan la gravedad del peligro dentro de una clase de peligro y no deben interpretarse como una comparación de categorías de peligro en general. 

Es decir, una sustancia química identificada como categoría 2 en la clase de peligro de toxicidad aguda no es necesariamente menos tóxica que una sustancia química asignada a la categoría 1 de otra clase de peligro. 

La jerarquía de las categorías es específica únicamente para la clase de peligro. El proceso de clasificación de peligros proporciona la base para la información sobre peligros que se proporciona en las hojas de datos de seguridad (FDS), las etiquetas y la capacitación de los trabajadores.

El proceso de clasificación de peligros, según lo dispuesto en la Norma de Comunicación de Peligros, consta de varios pasos, entre ellos:

- Identificar la sustancia química;

- Identificar los datos relevantes sobre los peligros de una sustancia química;

- Revisar los datos relevantes para determinar los peligros asociados a la sustancia química;

- Determinar si la sustancia química se clasificará como peligrosa según la definición de sustancia química peligrosa de la norma; y

- Determinar el grado de peligro, cuando corresponda, comparando los datos con los criterios de peligros físicos y para la salud

La HCS proporciona criterios específicos para la clasificación de peligros a fin de garantizar que los fabricantes, importadores y otros expertos en clasificación de sustancias químicas lleguen a conclusiones similares sobre los peligros de las sustancias químicas. La clasificación resultante se utiliza para determinar las advertencias de peligro adecuadas. 

Este método no solo proporciona a empleadores y trabajadores una clasificación de peligros más consistente, sino que la información sobre peligros en las FDS y las etiquetas es más consistente y se presenta de forma que facilita la comprensión de los peligros de las sustancias químicas. Esta información sobre peligros puede utilizarse al evaluar las condiciones del lugar de trabajo para determinar los peligros presentes, así como para responder a incidentes de exposición.

La información sobre peligros debe ser coherente y presentarse de forma que facilite la comprensión de los peligros de las sustancias químicas. Esta información sobre peligros puede utilizarse al evaluar las condiciones laborales para determinar los riesgos presentes, así como para responder a incidentes de exposición. 

La clasificación de peligros no implica una estimación del riesgo. La diferencia entre los términos peligro y riesgo suele ser poco comprendida. El peligro se refiere a una propiedad inherente de una sustancia que puede causar un efecto adverso. 

El riesgo, por otro lado, se refiere a la probabilidad de que ocurra un efecto adverso. El riesgo suele expresarse con condiciones de exposición específicas. Por lo tanto, una sustancia química, como se explica en la siguiente ecuación:

presentará el mismo peligro en todas las situaciones debido a sus propiedades químicas o físicas innatas y a sus acciones sobre las células y los tejidos. Sin embargo, pueden existir diferencias considerables en el riesgo que representa una sustancia química, dependiendo de cómo se contenga o manipule, las medidas de protección personal utilizadas y otras condiciones que provoquen o limiten la exposición. Este documento aborda únicamente el proceso de clasificación de peligros y no abordará la evaluación de riesgos, que no se realiza según el HCS.

El propósito de la Norma de Comunicación de Peligros es garantizar que se clasifiquen los peligros de todas las sustancias químicas producidas o importadas y que la información sobre las sustancias químicas peligrosas se transmita a empleadores y trabajadores. La norma abarca únicamente las sustancias químicas peligrosas.

La seguridad y la salud en el lugar de trabajo son responsabilidad de todos, así que debemos tomarlas en serio. Contáctenos si tiene preguntas o si quiere presentar una queja. La información que nos proporcione será tratada como confidencial. Estamos aquí para ayudar.  Puede llamar a nuestra línea directa, al 623-OSHA (6742) o 299-0300 ext. 2163, o enviar un fax al 623-5905 o al 653-6563.

Continúa leyendo otros autores