La serie “Proteja a Sus Clientes; Protéjase Usted Mismo” durará cinco semanas

Proteja a Sus Clientes; Protéjase a sí Mismo - Semana Uno: Nuevas estafas emergentes dirigidas a profesionales de impuestos
El IRS y la Cumbre de Seguridad renovaron las advertencias a los profesionales de impuestos de que se mantienen informados sobre esquemas nuevos y en evolución dirigidas a robar información comercial y de los contribuyentes.
“Los profesionales de impuestos enfrentan un panorama de amenazas cada vez más complejo, con ladrones de identidad usando tácticas cada vez más sofisticadas para explotar tanto a los profesionales como los datos sensibles que manejan”, dijo Taylor Rodier, gerente de Asuntos Legislativos de Taxwell. “Las apuestas son altas—no solo para las firmas individuales, sino para los contribuyentes que dependen de ellas. Mantenerse vigilante, informado y preparado es esencial para defender los datos de los contribuyentes y mantener la confianza en los servicios que estos profesionales brindan”.
Los ladrones de identidad están tomando numerosos enfoques para robar información sensible de los profesionales de impuestos. Los profesionales de impuestos necesitan estar en alerta para evitar ser víctimas de estos ataques, que amenazan no solo a sus clientes sino a sus propios negocios.
- Cuidado con el esquema del “nuevo cliente”. En esta forma de phishing dirigida, los estafadores pretenden ser contribuyentes reales que buscan ayuda de los profesionales de impuestos con sus impuestos.
- Estafas que involucran EFIN, PTIN, números CAF. Otra estafa que circula a gran escala este año involucra intentos de phishing por parte de estafadores que tratan de obtener varios números de identificación utilizados por profesionales de impuestos, incluyendo su Número de Identificación de Presentación Electrónica (EFIN por sus siglas en inglés); documentos EFIN; su Número de Identificación de Preparador de Impuestos o PTIN; y su número de Archivo Autorizado Centralizado (CAF por sus siglas en inglés).
- Observe y escuche a estafas de teléfono, texto y correspondencia. Varias de estas estafas son frecuentes en este momento y pueden dirigirse no solo a contribuyentes, sino potencialmente a profesionales de impuestos y sus clientes, incluyendo:
El programa llamado Cero Impuesto, en el cual las personas que llaman prometen eliminar la deuda tributaria para personas que deben impuestos atrasados. Las personas que llaman solicitan los números de Seguro Social de las personas como parte de su presentación, los cuales usan para propósitos nefarios. Los profesionales de impuestos deben estar atentos a los clientes que reporten este esquema.
Estafas de redes sociales que circulan información tributaria inexacta o engañosa que puede involucrar la creación de documentos tributarios falsos como un Formulario W-2 o reclamar créditos a los cuales el contribuyente no tiene derecho como el Crédito de Impuesto sobre Combustibles, Crédito por Licencia Médica y Familiar y Créditos de Empleo Doméstico.
Estafadores que se comunican por teléfono o mensaje de texto para engañar a las personas para que entreguen información financiera sensible a cambio de una promesa falsa de dinero del IRS para ellas.
Uso de Inteligencia Artificial o IA. Los estafadores usarán IA para crear cartas falsas del IRS que son enviadas por correo a las víctimas.
Formas de evitar y reportar estafas
Para profesionales de impuestos que descubran que son víctimas de una brecha de seguridad deben contactar a su Enlace de Partes Interesadas del IRS (en inglés) local para reportar el robo. El Enlace de Partes Interesadas del IRS se asegurará de que las oficinas apropiadas del IRS sean alertadas. Si los incidentes son reportados rápidamente, el IRS puede tomar medidas para bloquear declaraciones fraudulentas en los nombres de los clientes y asistirá a los profesionales de impuestos a través del proceso.
Los profesionales de impuestos también pueden compartir información con la agencia estatal de impuestos apropiada visitando la página Reportar una Brecha de Datos (en inglés) en el sitio web de la Federación de Administradores Tributarios.
Los profesionales de impuestos también deben entender los requisitos de Respuesta a Brecha de Datos de la Comisión Federal de Comercio (en inglés) PDF como parte de su plan general de seguridad de información y datos.
Para hablar con uno de nuestros agentes en español, llame a nuestro número gratuito 1-800-772-1213 y oprima el número 7. Si es sordo o tiene problemas de audición, llame TTY, 1-800-325-0778. Le pedimos paciencia ya que podrá experimentar y tiempos de espera. ¡Esperamos poder servirle!