Columnas - En la pelota

La huelga de 1994 sólo duró días y costó mil millones de dólares… La de 2027 puede prolongarse por años y costar sopotocientos mil millones… Pelean por lo mismo, porque haya o no, tope salarial.

  • Por: JUAN VENÉ
  • 04 AGOSTO 2025
  • COMPARTIR
La huelga de 1994 sólo duró días y costó mil millones de dólares… La de 2027 puede prolongarse por años y costar sopotocientos mil millones… Pelean por lo mismo, porque haya o no, tope salarial.

Coral Gables, Florida (VIP WIRE). Muy claros se oyen los claros clarines que anuncian, a la vez, una huelga de peloteros y un lockout, o sea, paro patronal.

Como en todas las guerras no habrá ganadores, sino tres derrotados: los propietarios de equipos, los peloteros y el beisbol.

Los propietarios recalcan que no jugarán, a partir de 2027, hasta que la Major League Baseball Players Association entierre sus aspiraciones. Los dirigentes de los jugadores amenazan con que no habrá juegos durante años, todo cuanto sea necesario, hasta que desaparezca la amenaza del tope salarial.

LA VENTAJA ES DE LOS PROPIETARIOS

Los propietarios tienen todas las de ganar esta guerra, puesto que son dueños de las franquicias, y dueños de los contratos de televisión y publicidad, y manejan los estadios, por lo que pueden armar sus rósters con rompe huelgas, como ocurrió hace 31 años.

En aquella oportunidad, ya jugaban rompe huelgas, y la huelga no terminó nunca, había continuado, incluso por encima de las órdenes del Presidente, Bill Clinton y del Congreso Nacional, de que se reanudara la actividad en las Mayores.

LA JUEZA SOTOMAYOR ACABÓ CON LA HUELGA

Volvieron al juego, no porque terminara la hulga, sino porque la Jueza de Nueva York, Sonia Sotomayor, nativa de El Bronx, emitió una sentencia obligando a cantar play ball sin rompe huelgas.

Desde entonces, han firmado el contrato de trabajo sin mayores inconvenientes, pero hoy día, la dos partes se odian, como David y Goliat, como Caín y Abel, como Moscú y Washington.

PRIMERA VEZ QUE UN PELOTERO INSULTA ASÍ A UN COMISIONADO

Por primera vez, en 105 años de existencia del comisionado, un pelotero se ha atrevido a insultarlo.

El slugger de los Phillies, Bryce Harper, de 32 años de edad, asistía a una reunión en el clubhouse de Philadelphia, convocada para oír un mensaje del comisionado Rob Manfred.

Hablaba el comisionado, y Harper lo interrumpió para advertirle:

“Si usted viene aquí a hablarnos de tope salarial, puede irse muy largo a su casa. No lo queremos en este clubhouse”.

Desde luego, insulto de malcríado, contra la máxima autoridad del beisbol.

Harper, en su décima cuarta temporada, cobra de los Phillies, 27 millones 538 mil 462 dólares por año y está firmado hasta 2031. Ha recibido como honorarios un total de 224 millones 669 mil 231 dólares.

Esa malacrianza de Harper se considera el resultado de cómo el presidente de la Major League Baseball Players Association (MLBPA), Tony Clark, ha preparado a sus afiliados contra el comisionado y contra los propietarios del espectáculo.

SUELDOS DE PELOTEROS CUANDO LA HUELGA 1994

El pelotero mejor pagado, cuando la huelga de 1994, era Bobby Bonilla, con los Mets, seis millones 300 mil dólares por temporada.

Y seguían: Ryne Sandberg, Cchorros, 5.975.000; Joe Carter, Blue Jays, 5.500.000; Rafael Palmeiro, Orioles, 5.406.603; Cal Ripken, Orioles, 5.400.000; Roberto Alomar, Blue Jays, 5.333. 334; Jack McDowell, Medias Blancas, 5.300.000; Jimmy Key, Yankees, 5.250.000; Kirby Puckett, Twins, 5.200.000.

Roger Clemens, Medias Rojas, 5.155.250; José Canseco, Rangers, 5.100.000; David Cone, Royals, 5.000.000; Ken Griffey, Marineros, 5.000.000; Barry Bonds, Gigantes, 4.984.300; John Smiley, Rojos, 4.975.000; José Rijo, Rojos, 4.875.000; Rickey Hénderson, Atléticos, 4.800.000; Tom Glavine, Bravos, 4.750.000; Rubén Sierra, Atléticos, 4.700.000; Gary Sheffield, Marineros, 4.625.000.

Juan Soto, firmó el año pasado, a los 26 años de edad, un contrato por 15 temporadas, con los Mets, hasta sus 41, por 765 millones de dólares, más 75 millones como bono.

LAS PÉRDIDAS DE AHORA SERÍAN INCALCULABLES

Por supuesto, debido a esa huelga de 1994, ninguno cobró el dinero completo, solamente les pagaron hasta el 11 de agosto, que fue el último día con juegos. Las pérdidas de entonces fueron mil millones de dólares. Ahora, una huelga de solo una temporada, costaría a propietarios y peloteros mil sopotocientos millones de multidólares.

¡Amanecerá y veremos!

Pelean por demostrar quiénes son capaces de protagonizar más disparates a la hora de los multimillones de dólares.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.


Continúa leyendo otros autores