La carta desde el más allá… la del ing. Alejo Peralta… para el beisbol mexicano

Mi querido juego: Te escribo emocionado, por cómo los nativos de nuestro México se han ido multiplicando en Grandes Ligas. Adoro la Liga Mexicana de Verano, la Liga del Pacífico invernal y todas las demás de México. Pero, tenemos que aceptar, porque así es, que el beisbol mayor de Estados Unidos es lo máximo.
Los años cuando, de tu grupo solo jugaba en esa pelota un mexicano o ninguno, han quedado en la historia. Ahora llegan a esas alturas, docenas de los nuestros.
Aquí tengo los de este año 2025. E insisto, solo los que son realmente nativos de México:
Omar Cruz, de Hermosillo; Isaac Paredes, de Hermosillo; Alejandro Kirk, Tijuana; Andrés Muñoz, Los Mochis; Ramón Urías, Magdalena de Kino; Valente Belloso, Mexicali; Luis Urías, Magdalena de Kino; Manuel Rodríguez, Mérida; Jónathan Aranda, Tijuana; Javier Assad, Tijuana; José Urquidy, Mazatlán; Daniel Duarte, Huatabampo; Tirso Ornela, Tijuana; Jared Serna, Guaymas; Alex Osuna, Ahome, Sinaloa; Joey Menesas, Culiacán.
Y podemos estar seguros de que cada vez serán más y más, porque nuestra pelota marcha con la calidad para tal beisbol.
Además, somos el único país del mundo donde se juega pelota profesional de calidad, durante los 12 meses del año. En el verano, la Liga Mexicana, en el Invierno, la Liga del Pacífico.
En Estados Unidos y Japón, se juega solo en el verano y en el Caribe, nada más durante el invierno. Además, somos el país con más ligas profesionales. Ha habido años hasta de 15 en el territorio nacional.
Más que propietario de equipo, fui amante del beisbol todo. Amaba a todos los equipos de la Liga, igual que al mío, Los Tigres de Ciudad de México.
La prueba está en que, ante la huelga de la Asociación Nacional de Beisbolistas (ANABE), el primero de julio de 1980, apoyé económicamente a media docena de equipos, con millones de pesos, para que no se afectara tanto nuestro negocio.
Creo que aquello ha servido para que 45 años después, siga triunfal el beisbol mexicano. Pero no me considero un héroe, ni nada parecido. Simplemente, soy un aficionado ciento por ciento del mejor juego en la historia de la humanidad.
Y ver hoy a tantos jovenes de México en Grandes Ligas y alrededores, quiere decir que hemos actuado bien.
Un ¡viva! para tí, beisbol mexicano. Eres adorable. Te quiero mucho… Alejo.