Fue tan grande en Japón como grande fue en MLB… “Ichiro jugaba al beisbol como nadie más lo ha jugado”, opina su primer mánager en MLB, Lou Piniella

Coral Gables, Florida (VIP WIRE). Ichiro Suzuki fue estelar como right fielder y corriendo las bases (509 robos en 626 intentos), durante sus 19 años de bigleguer, a partir del dos de abril de 2001.
Incluso, superior a Pete Rose, con quien los mánagers experimentaron sin éxito, en primera base, segunda base, tercera base y en las tres áreas del outfield. Además, Rose solo robó 198 bases en 347 intentos.
El japonés ha sido el único con jonrón dentro del campo en un Juego de Estrellas.
ICHIRO, UNO DE CINCO NUEVOS INMORTALES
Ichiro, ahora, a sus 51 años de edad, es uno de cinco inmortales que esta tarde vamos a elevar al Hall de la Fama de Cooperstown. Y él recibió el 99.7% de los votos, 393 de 394.
Los otros, Dick Allen, Dave Parker, Billy Wagner y CC Sabathia.
Ichiro ha sido extraordinario, con cara de monje asiático, pero nació para jugar al beisbol, para emocionar a las masas con las maravillas que lograba en el terreno.
PINIELLA, PRIMER MÁNAGER DE ICHIRO SUZUKI EN MLB
Cuando en la primavera de 2001 llegó Ichiro a los Marineros, el mánager era Lou Piniella. Después de tres semanas en los entrenamientos, Lou, por supuesto, ya sabía lo que significaba el japonés en el terreno.
Piniella recordó aquella historia para este trabajo. Dijo:
“Las facultades de Ichiro fueron las que muchos hemos querido tener. Podía hacerlo todo bien y se desvivía por lograrlo así, para que el equipo ganara.
“Por eso, lo llamé a mi oficina una mañana, durante aquellos entrenamientos y le comenté: ‘Juegas al beisbol como nadie puede hacerlo. Y lo más interesante es que quieres jugarlo así, te gusta jugarlo así, lo disfrutas, te hace feliz.
“Te ordenaré pocas cosas, para que juegues a plenitud, para que goces cada acción libremente. Serás el favorito, no solo de nuestros seguidores, sino de todo el beisbol”.
UN PELOTERO ELECTRIZANTE
En el periodismo en inglés, se suele usar el término “electrifying” o electrizante, para expresar la sensación que provocan algunos peloteros. Electrizantes han sido, Pete Rose, Ty Cobb, Mickey Mantle, Juan Marichal, Pedro Martínez, Luis Aparicio, Roberto Clemente, Sandy Koufax, Willie Mays, Joe DiMaggio, Mariano Rivera, Derek Jeter e Ichiro Suzuki.
Siente uno como si un rayo recorriera el interior del cuerpo desde arriba hasta abajo, causando una agradable emoción.
LOGRABA LO IMPOSIBLE JUGANDO AL BEISBOL
Una noche lanzaba el zurdo Andy Pettitte por los Yankees, en Yankee Stadium, frente al zurdo Ichiro Suzuki. Contra un lanzamiento en recta hacia afuera de la zona de strike, el japonés aguantó el swing que había iniciado, pero de todas maneras chocó la pelota que salió en violenta línea fair hacia el rincón del leftfield. Tomó dos bases, o sea, doble sin culpa.
Las preguntas lógicas son: ¿Cómo lo hizo?… ¿Cuántos más pueden hacer ésto?
En otro juego, el catcher boricua de los Yankees, Jorge Posada, conectó línea alta hacia la esquina de foul del right field. Ahí, la cerca del desaparecido Yankee Stadium era más alta que dos metros. Ichiro en plena carrera dio un salto muy atlético, atrevido, hasta pasar su brazo izquierdo al otro lado de la carca y así sostenerse con la axila contra la barda y, con el guante en la misma mano izquierda (fildeador derecho), atrapó la línea de foul.
¿Cómo lo hizo?… ¿Cuántos más pueden hacer ésto?.
¡¡Vaya usted a saber!!.
Ichiro se hizo profesional en 1992, cuando lo firmaron los Orix Blue Have, de Japón. En nueve temporadas fue campeón al bate siete veces y totalizó 1.278 incogibles. Sumados a los 3.089 en Major League Baseball, son 4.367.
En MLB, desde 2001 hasta 2019, fue líder bateador dos veces, Novato del Año, Más Valioso, apareció en 10 Juegos de Estrellas, fue Más Valioso en 2007 y hoy domingo se abre en Cooperstown, un nicho para él.
Su agente, Tony Attanasio, dijo: “Cuando le envías algo a Ichiro a Japón, desde donde sea, sólo tienes que usar su nombre, sin dirección, y lo recibe”.
¡Así es de grande y popular en un país con población de 125 millones, 784 mil 7 habitantes”!.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.