Columnas - En la pelota

Fue estelar en beisbol, básquetbol y en futbol americano… Su nombre es Carsten Charles, pero se hace llamar sólo CC, para ayudar el trabajo de los reporteros

  • Por: JUAN VENÉ
  • 21 JULIO 2025
  • COMPARTIR
Fue estelar en beisbol, básquetbol y en futbol americano… Su nombre es Carsten Charles, pero se hace llamar sólo CC, para ayudar el trabajo de los reporteros

Coral Gables, Florida (VIP WIRE). CC Sabathia, a quien vamos a elevar al Hall de la Fama de Cooperstown el próximo domingo, era imponente en la lomita, además de estupendo lanzador zurdo. Lo disfruté durante toda su carrera, 2001-2019, especialmente en sus días con los Yankees, 2009-2019.

Mide Sabathia, seis pies seis pulgadas, un metro 98; y pesa 300 libras, 136 kilos. Cuando estaba sobre la goma de lanzar, lo más alto de la lomita, a su estatura se agregaban 10 pulgadas, por lo que parecía un monstruo de siete pies cuatro pulgadas allá arriba.

Y cuando levantaba la pierna derecha hacia home para impulsarse, yo me alegraba y agradecía a Papa Dios, por no tener que pararme ahí en el home, con la idea de batearle.

CUMPLEAÑOS DE CC

Por cierto, hoy lunes cumplirá CC sus 45 años.

¿Y por qué eso de CC?.

Pues, su nombre de pila es Carsten Charles. Pero, cuando en 1998, lo firmaron los Indios, pensó que esos nombres iban a ser una dificultad para los reporteros, por lo que dispuso que lo llamaran simplemente CC.

Había sido estrella entre los estudiantes, en beisbol, basquetbol y fútbol americano. Pero siempre pensó que si iba a jugar profesionalmente, sería beisbol. Como bono por la firma, le dieron los Indios un millón 300 mil dólares, jugó tres años en las sucursales, antes de ser subido a Cléveland.

SOLO 17 CON 3000 KS

Durante sus 19 años en las Mayores, se convirtió en el pitcher 17 con tres mil, o más, strikeouts, 3.093 en 3.577.1 innings; y acumuló honorarios por 260 millones 357 mil 142 dólares. Fue elegido para El Hall de la Fama, en su primera oportunidad, con el 86.8% de los votos, 342 de 394.

Ganó 251 juegos frente a 161 derrotas, con efectividad de 3.74 y seis veces apareció en El Juego de Estrellas.

Entre sus épocas con Indios y Yankees, estuvo parte de una temporada con los Cerveceros. Causó gran impacto en las tres organizaciones.

LA SONRISA DE CC

El domingo 27 será un buen día para que CC exhiba su brillante sonrisa, la cual ha dejado ver siempre una alegre dentadura, que transmite optimismo.

Sabathia fue un lanzador de recta poderosa y espectacular figura sobre la lomita, comparable a muy pocos. El único parecido ha sido el derecho Bob Gibson, quien lanzó 17 años, solamente con los Cardenales, desde 1959 a 1975.

BAJARON LA LOMITA

Gibson fue principal motivo para que le quitaran altura a la lomita después de la temporada de 1968, porque terminó con efectividad de 1.12, lo que sigue siendo el record. Y otros siete pitchers terminaron con efectividad bajo 2.00. Gibson logró 13 victorias de nueve ceros y ganó ese año, 22 juegos frente a nueve derrotas. Además ganó dos más en la Serie Mundial, frente a los Tigres, pero perdió el séptimo, frente a Mike Lolich.

Sandy Koufax, otro de los grandes lanzadores de aquella época, dijo entonces:

“Puedo explicarme cómo Gibson ganó 22 juegos y que dejara esa efectividad de 1.12, pero lo que no entiendo es cómo perdió nueve veces”.

Desde 1969, las lomitas se elevan a 10 pulgadas, en vez de las 15 que rigieron hasta 1968.

SUS TRES EQUIPOS

Sabathia nació en Vallejo, preciosa ciudad, ubicada al sur-oeste de California, hoy con 130 mil habitantes. Allí se graduó y fue donde lo firmaron los Indios.

Dice CC:

“Cléveland es muy especial para mí, porque ahí crecí. Tiene un sitio muy amplio en mi corazón… En Milwaukee lancé los tres meses finales de la temporada de 2008. Opinan que me convertí en leyenda solamente con 17 aperturas. Desde julio, logré record de 11-2, 1.65, siete juegos completos y tres blanqueadas, lo que ayudó a los Cerveceros a entrar en la postemporada, por primera vez en 26 años… Con los Yankees firmé como agente libre, antes de la campaña de 2009 y ese mismo año los ayudé a ganar la Serie Mundial, lo que creo influyó para que votaran por mí para el Hall de la Fama. El impacto que me causó Nueva York, no puedo describirlo, no tengo las palabras”.

LA PRÓXIMA SEMANA, EL MEJOR JAPONÉS EN LA HISTORIA DE LAS GRANDES LIGAS, ICHIRO SUZUKI.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.


Continúa leyendo otros autores