¡Ya ni la tiznan!
>Propone regidor presentar querella< Como cada año, productores del lado americano aprovechan los vientos del norte para quemar caña y que las cenizas crucen a Reynosa
MOLESTA. Los desechos que genera la quema de caña llegan hasta Reynosa.
El regidor Juan González Lozano consideró que ya es tiempo de que Reynosa se defienda contra los abusos de granjeros norteamericanos que aprovechan los vientos de la temporada para arrojarnos ceniza al por mayor.
En entrevista para este medio de comunicación, explicó que esta clase de abusos no son nuevos, pero sí han llegado al límite, pues los daños que ocasionan son cuantiosos.
Aseguró que además de contaminar fuentes de agua, ensuciar la ropa, los patios, los techos, calles y propiedades en general, la ceniza causa problemas de salud tales como asma, conjuntivitis, erupciones cutáneas e infecciones en general.
El presidente de la Comisión de Protección Civil del Cabildo propuso que este cuerpo edilicio haga un pronunciamiento oficial sobre el tema de ceniza y solicite, ante el nivel de autoridad que corresponda, que se haga un extrañamiento a sus homólogos norteamericanos para que prevengan a los granjeros sobre los problemas que provocan y de lo abusivo de la práctica que llevan a cabo.
HACER VALER LA LEY...
Más allá, indicó, también sería bueno recurrir a la ley para hacer valer nuestros derechos, por lo que la posibilidad de interponer una demanda contra los granjeros por daños y perjuicios quedaría abierta.
Expuso que esta posibilidad debería de ser analizada por el departamento jurídico del Ayuntamiento y presentar o no la demanda sería decisión del Cabildo, integrado por el presidente municipal, síndicos y regidores.
Adelantó que para analizar el tema en una próxima sesión de Cabildo solicitará el uso de la palabra para exponer su punto de vista y formular propuestas concretas.
Agregó que durante recorridos hechos por buen número de colonias populares, en todas encontró molestias por la ceniza que proviene del lado americano, la cual se genera con la quema de caña que cada fin de año llevan a cabo los granjeros de Hidalgo, McAllen y ciudades cercanas.
Esperan más control de parte de ‘vecinos’
Sandra Tovar
La Dirección de Ecología Municipal podría solicitar a autoridades de Estados Unidos se tenga un mayor control en cuanto a la quema de caña.
Esto, ya que los desechos que se generan por esta acción, llegan a Reynosa y contaminan la ciudad.
Héctor Quiroz, titular de esta dependencia, indicó que la ciudadanía ha expresado su molestia respecto a los desechos que quedan en sus hogares, calles o automóviles.
“Podemos hacer un exhorto para solicitarles mayor información sobre estas quemas que generalmente se realizan en esta temporada”.
Como ya es sabido, cada fin de año los productores del Valle de Texas iniciaron la quema de caña, lo que provoca que la ceniza viaje hasta Reynosa y literalmente “tizne” las calles.
El viento ayuda para que estos desechos viajen a este lado de la frontera, producto de la combustión indiscriminada.
Este es un fenómeno nada nuevo para la población local, misma que debe soportar que calles, terrazas, techos y automóviles amanezcan con ceniza negra que además provoca cuadros alérgicos, gripes y alergias.
Sus efectos
>La quema de la caña de azúcar se efectúa para eliminar residuos vegetales, malezas y alimañas que interfieren en la cosecha de tallos, aumentando la eficiencia de la labor.
>Cuando se efectúa una quema se observa una lluvia de cenizas sobre las áreas aledañas. Estas cenizas van acompañadas de humo y una serie de gases tales como:
-Monóxido de nitrógeno: El cual tiene efectos tóxicos sobre los humanos.
-Anhídrido sulfuroso: Que al unirse con el agua atmosférica forma la llamada lluvia ácida.
-Anhídrido carbónico: En reacción fotoquímica produce irritación en los ojos y afecta las vías respiratorias.
-Monóxido de carbono • Hidrocarburos • Óxido de azufre
