Los reprobados

Le dimos una “revisadita” a última entrega, resultados de auditoría financiera y de desempeño, a 39 organismos municipales y estatales, según la Auditoría Superior del Estado.
La conclusión es que, pese las advertencias, amenazas o como se le quiera llamar, hay funcionarios que no entienden, siguen haciendo de las suyas. No creen que pueden caer a la cárcel.
Este lunes la ASE hizo llegar a los diputados que lidera Humberto Prieto Herrera, 30 informes financieros y 9 al desempeño.
Las Comisiones Municipales de Agua Potable ya no tienen cura. Es una fuga eterna de billetes sin que alguien pague con prisión. Todas reprobaron.
Se habla que el auditor, Antonio Noriega Orozco, prepara la guillotina. Los organismos operadores no cumplieron con los mínimos de honradez y aseo que exigen los gobiernos de la 4T. Habrá sus consecuencias.
Así por ejemplo, en Comapa Aldama andan bailando 18 melones de pesos; 1.4 en la de Antiguo Morelos; 40.5 en Camargo y casi 30 milloncillos en el organismo de Díaz Ordaz. Son paramunicipales.
Ninguna pasó la prueba. Reprobaron también las de Jaumave, Ocampo y Tula, municipios donde hay campeones de corrupción.
No van solas. No cumplió con los mínimos el DIF de El Mante. No sabemos si el desaseo por 12.3 millones corresponde a Sheyla Palacios y el difunto alcalde Noé Ramos (ejercicio enero-septiembre 2024), o de Patricia Chío de la Garza, la actual presidenta.
Los sujetos auditados no tienen mucho que aportar, pero el jefe Noriega les concedió 30 días más para que traten de solventar observaciones. Ya es difícil conseguir facturas falsas, y menos con fechas atrasadas.
Reprobaron el Instituto de la Mujer y el Instituto Contra las Adicciones de Nuevo Laredo, por falta de comprobación documental.
De panzazo organismos como el Instituto del Deporte, que no sabemos si las trampas fueron de Raga Navarro, o de Virués Lozano (nombramiento uno de julio del 24), ahora titular. Siempre en el ojo del huracán.
Noriega aprobó la auditoría al desempeño bajo “reservas” porque hay mucha obscuridad en el manejo del billete.
Imagine usted que cargaban el presupuesto del Instituto en las cuatro bolsas de su pantalón y, cuando faltaba en una saqueaban las otras. Como dicen, se robaban de bolsa a bolsa.
La Auditoría supervisó el programa E089 de Atención al Deporte, consistente en apoyos económicos a deportistas, mantenimiento de unidades deportivas y gastos de operación, que contó con un presupuesto de muy buenos 143 millones.
El 75 por ciento de esa cantidad se fue a sueldos del personal y solo 1.6 al objetivo de realmente apoyar a deportistas… Y no deportistas.
Los fiscalizadores encontraron que el programa del señor Virués no tiene pies ni cabeza, no identifican objetivos concretos ni evalúan resultados, y no les creyeron que van a cumplir. No saben ni a quien le dan los apoyos, si a los compadres y amigos, o a quien hace deporte.
Hallaron que un 25 por ciento del recurso fue a dar a manos de servidores públicos y sus hijos, de lo cual no se integró información del motivo de la entrega y el proceso de selección ¿por qué a ellos? ¿y los valores deportistas?.
El proceso seguirá su curso. Hay plazos que se tienen que cumplir antes de mandar papeles a la Fiscalía Anticorrrupción. Veremos. Pendientes.
Salió bien librada la Secretaría de Bienestar Social en dos de sus programas: Alimentando tu Bienestar y Comedores de Bienestar. Igual la libró Desarrollo Rural.
De panzazo el ayuntamiento de Valle Hermoso. Se entregan apoyos y lana que seguramente van a dar a militantes partidistas. Muchas irregularidades. Al dar apoyos funerarios no se adjuntan los nombres de los muertos ni actas de defunción ¿cómo está eso?.
Asunto aparte, muy temprano, siete de la mañana, el Gobernador Américo Villarreal participó en un enlace con la “mañanera” de la Presidenta Claudia Sheinbaum para poner en marcha las Rutas de la Salud, la distribución de medicamentos en territorio.
La participación se dio desde el Aguila del Parque Bicentenario. Arrancaron 35 rutas con 15 camiones que transportarán más de 215 mil piezas de medicamentos para su distribución en 289 centros de salud con el propósito de mejorar la atención de habitantes del estado.
Por su parte el Rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, participó en la Cámara de Diputados en la ceremonia de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024, de universidades públicas.
Forma parte del Acuerdo Nacional de Rendición de Cuentas y Transparencia de las casas de cultura públicas de México, y constituye una oportunidad de refrentar la responsabilidad con la sociedad mexicana y la comunidad universitaria, dijo el tamaulipeco.
Ojo para quien labora enn Gobtam. La jefa de Anticorrupción y Buen Gobierno, Angélica Pedraza Melo, acabó con las falsas versiones de “recortes” en el Gobierno: Ni despidos en la base trabajadora ni reducción en las compensaciones.
La secretaria de Administración, Luisa Manautou Galván, dejó claro también: La reestructuración y quita en los ingresos será para los secretarios, subsecretarios, directores generales, directores de área y jefes de departamento, no a los operativos.