Columnas - Enfoque

… ¿Y dónde está Adán Augusto?

  • Por: JUAN GILBERTO BANDA REYES
  • 19 JULIO 2025
  • COMPARTIR
… ¿Y dónde está Adán Augusto?

Durante los últimos días, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM ha enfrentado todo tipo de controversias, lo que llama la atención, y es que aún así, su popularidad se mantiene elevada con un 87% de aprobación ciudadana. Y es que, oiga usted, no es cualquier cosa que primero JEFF LITCHMAN, el abogado defensor de OVIDIO GUZMÁN, haya cuestionado el papel de México en la lucha contra el crimen, por lo que prometió demandarlo por daño moral.

Pero no fueron sólo declaraciones, porque por territorio mexicano se registraron dos hechos que confirman la percepción que tienen de nuestro país en la Casa Blanca: uno fue que el exsecretario de Seguridad Publica de Tabasco, HERNÁN BERMÚDEZ, puso pies en polvorosa para evitar le echaran el guante al estar vinculado a un grupo delincuencial. Y no fue todo, porque ése fue el exsecretario de Seguridad Pública en el periodo del hoy alicaído senador ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, que por cierto no se presentó a la sesión de la Cámara de Senadores sin dar explicación del motivo de la ausencia.

Supongo que lo hará al finalizar esta semana o principio de la próxima, como también que ante el aluvión que le iba a caer optó por esconderse en algún lugar de Macuspana para platicar con su guía moral, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, sobre cómo le va a hacer para defender lo indefendible o, de plano, con cara de tristeza decir que Hernán le vio la cara, pues nunca supo y ni siquiera imaginó que hubiese andado en tratos con “La Barredora”.

Aquí el segundo tropezón de la Presidenta fue expresar en la Mañanera que no había investigación en contra del senador Adán Augusto, pero al día siguiente se esfumó el exgobernador tabasqueño.

En pocas palabras, cero y van dos, mas no por eso la oposición puede echar las campanas al vuelo creyendo que ahora sí traen sujetada a la 4T.

Lo digo por la sencilla razón de quienes no creen que estos escándalos de inseguridad vayan a causar merma electoral entre los votantes que desde el 2018 sufragan fielmente por los candidatos morenistas. Y algunos dirán que esa fidelidad obedece a los programas sociales, estoy de acuerdo con quienes así piensan. 

A esos votantes no parece importarles que trasciendan los enredos de exgobernantes morenistas con malandracos, tal vez porque suponen, y no andan errados, que los demás ex y no se diga los activos andan en las mismas.

Y es que, oiga usted, el columnista, al igual que muchos, no meteríamos las manos a la lumbre por ningún funcionario público que tenga como trabajo el combatir la delincuencia, y lo mismo sería con alcaldes y gobernadores que en sus respectivas campañas es fama pública que por angas o mangas han tenido tratos con malandracos, que no necesariamente son de los que se dedican al tráfico de drogas, hay otro tipo de ilícitos, incluso más productivos, como la actividad del “huachicol”, que no son mal vistos por la llamada sociedad civil, al contrario, los caravanean y hasta los hacen objeto de admiración.

Lo que sí está poniéndose rudo, lo mismo para gobernadores, alcaldes y funcionarios de la seguridad pública, en sus tres órdenes de gobierno, es el reciente mensaje del presidente DONALD TRUMP de que están paralizadas por el miedo que les infunden las bandas delincuenciales, mensaje que viene a ser como un anticipo: prepárense, porque ustedes no pueden con el paquete, y como ese paquete nos sigue causando estragos en la tierra del tío Sam, me da la impresión de que en cualquier día de éstos vendrá una expedición punitiva, como la de 1915, si mal no recuerdo, en que el ejército norteamericano, compuesto por cinco mil efectivos, se pasó al lado mexicano para perseguir y castigar al legendario PANCHO VILLA por haber tenido la osadía de atacar el poblado de Columbus.

El entonces presidente VENUSTIANO CARRANZA por la vía diplomática requirió al gobierno norteamericano que retirara sus tropas, y le hicieron caso, nomás que después de ocho o nueve meses.

El resto de la historia, seguro mis lectores la saben, el general JOHN J. PERSHING y sus cinco mil efectivos no atraparon al Centauro del Norte, pero el cerco que le tendieron en la sierra desmoralizó a lo que le quedaba de la famosa División del Norte y, prácticamente, ahí quedó nulificada, lo que orilló la posterior rendición de Villa ante el gobierno de Carranza, con lo cual los gringos se dieron por satisfechos.

Relato lo anterior porque, como bien lo saben mis lectores, las historias se repiten.

Y se me había quedado rezagado en mi mesa de trabajo un caso que se ha puesto de moda en nuestro México lindo y querido y se refiere a la vinculación a proceso a la que fue sometida una regidora de Puerto Vallarta Jalisco, KARLA VERENICE “N” por el delito de ejercicio indebido y abandono del servicio público.

La hoy exregidora, cuando estaba en funciones del 2021 al 2024, se tomó la libertad de contratar a su yerno y a un sobrino como asesores, algo reñido con la ley y también algo que por Tamaulipas altiva y heroica es prácticamente deporte estatal, que por tal hábito es que los servidores públicos, al tomar posesión de sus chambas, lo hacen con la mentalidad de salir de jodidos y, si no lo son, de hacer negocios con la cuatitud o los familiares.

Lo peor es que luego andan muy campantes, lo que a la postre causa sean motivo de admiración, una impunidad que mientras persista, lo mismo por esta entidad que por las otras 31, no dejará salir a flote al país.

Está tan generalizada la corrupción, que ya se ha visto que los del MORENA en su mayoría están siendo tan gandallas como lo fueron lo mismo los del PRI que del PAN. No les causa ningún rubor que les balconeen las trapisondas y menos preocupación.

Pero ahí vienen los nuevos jueces, dicen algunas gentes de buena fe, a ellos yo les digo, no se hagan muchas ilusiones. Esos nuevos juzgadores, eso de que son producto de una elección popular es un decir, pero aun suponiendo que en efecto así lo fue, como al pueblo siempre le ha importado una pura y dos con sal, lo que hagan o dejen de hacer los jueces lógicamente no conocían ni por referencia a quienes fueron candidatos.

Pero eso es lo que habrá a partir de octubre en el fuero común y desde septiembre en el federal. Ya veremos qué tanto acertó o se equivocó el “pueblo sabio” a la hora de elegirlos.

Y por hoy, BASTA.

gilberto.banda@hotmail.com

gilberto.banda@elmanana.com


Continúa leyendo otros autores